¿Cómo Desactivar la Recopilación de Datos?

¿Cómo Desactivar la Recopilación de Datos?

Fecha de la noticia: 2024-09-22

En un giro inesperado del destino digital, LinkedIn, la red profesional por excelencia, se ha convertido en el nuevo campo de entrenamiento para las inteligencias artificiales de Microsoft. ¡Sí, así como lo oyen! Con una reciente actualización, los datos de millones de usuarios están siendo utilizados para afinar los algoritmos de la IA, y todo esto ocurre bajo la mirada atenta de la privacidad en la era moderna. Pero antes de que empiecen a correr a desactivar funciones en sus perfiles, hay buenas y malas noticias: mientras que en Europa la funcionalidad se encuentra aún en un limbo legal, en otras partes del mundo, la recopilación de datos ya está activa por defecto. Así que, ¿estamos ante un avance revolucionario o un nuevo capítulo de la batalla por nuestra privacidad en línea? ¡Acompáñennos en este viaje por las entrañas de la tecnología y la ética digital!

¿Qué medidas pueden tomar los usuarios de LinkedIn para proteger su privacidad respecto a la recopilación de datos para el entrenamiento de IA?

Para proteger su privacidad en LinkedIn ante la reciente recopilación de datos para el entrenamiento de IA, los usuarios deben tomar medidas proactivas en la configuración de su cuenta. Es fundamental desactivar manualmente la opción “Datos para la mejora de IA generativa”, que viene activada por defecto tras la última actualización. Esta opción se encuentra bajo el apartado de Privacidad y permite a Microsoft y sus empresas asociadas acceder a información de la plataforma. Aunque LinkedIn asegura que los datos se mantienen dentro del ecosistema de Microsoft, la incertidumbre sobre qué tipo de datos se recopilan —que podrían incluir publicaciones públicas y fotos— genera preocupación. Por suerte, los usuarios europeos, incluidos los suizos, aún no se ven afectados por esta función debido a la legislación de la UE, lo que les brinda un respiro en términos de privacidad.

  Auriculares Intercambiables y Bluetooth 5.0

¿Cómo afecta la legislación de la UE a la implementación de la nueva función de recopilación de datos en LinkedIn?

La reciente actualización de LinkedIn, que permite a Microsoft utilizar los datos de la plataforma para el entrenamiento de inteligencia artificial, ha generado preocupación sobre la privacidad de los usuarios. Sin veto, la legislación de la UE juega un papel determinante en esta discusión, ya que la nueva función de recopilación de datos aún no se ha implementado en Europa debido a que infringe las normativas vigentes. Mientras que en otras regiones esta función está activada por defecto, en la UE los usuarios deben estar protegidos, lo que significa que tendrán que desactivar manualmente la opción si no desean que sus datos sean utilizados. A pesar de que LinkedIn asegura que los datos recopilados permanecerán dentro del ecosistema de Microsoft, la incertidumbre sobre qué información se está utilizando para el entrenamiento de IA plantea interrogantes sobre la seguridad de la información personal, especialmente cuando se considera la posibilidad de que datos de usuarios europeos sean utilizados indirectamente a través de interacciones internacionales.

Desactiva la Recopilación de Datos: Protege tu Privacidad en LinkedIn

Desactiva la recopilación de datos en LinkedIn para proteger tu privacidad en un mundo donde la inteligencia artificial está en auge. Tras una reciente actualización, Microsoft ha comenzado a utilizar la información de la plataforma para entrenar sus modelos de IA, activando por defecto una opción que permite el acceso a tus datos. Aunque esta función está habilitada automáticamente, los usuarios pueden desactivarla en la sección de privacidad de su configuración. A pesar de que LinkedIn asegura que solo se utilizan datos de publicaciones públicas y contribuciones, persiste la preocupación sobre el posible uso de información personal. Afortunadamente, los usuarios europeos y suizos aún no enfrentan esta situación, ya que la funcionalidad no se ha implementado debido a la legislación de la UE, brindando un respiro a quienes valoran su privacidad.

  Novedades en Hardware de IA

Microsoft y LinkedIn: ¿Qué Datos se Usan para el Entrenamiento de IA?

Microsoft ha comenzado a utilizar los datos de LinkedIn para entrenar sus sistemas de inteligencia artificial tras una reciente actualización que activó una nueva función de recopilación de datos. Aunque esta funcionalidad está habilitada por defecto, los usuarios tienen la opción de desactivarla en la sección de Privacidad de sus configuraciones. A pesar de que LinkedIn pertenece a Microsoft, y los datos se mantienen dentro del mismo ecosistema, hay incertidumbre sobre qué información específica se está utilizando, con la posibilidad de que datos personales se filtren sin el conocimiento del usuario. Por otro lado, los usuarios europeos pueden respirar tranquilos, ya que esta función aún no está activa en la UE debido a las estrictas leyes de protección de datos, lo que les protege de una posible violación de su privacidad.

La reciente actualización de LinkedIn ha despertado preocupaciones sobre la privacidad de los datos, ya que Microsoft ahora puede utilizar información de la plataforma para entrenar inteligencias artificiales. Aunque la opción de recopilación de datos está activada por defecto, los usuarios tienen la capacidad de desactivarla. A pesar de que la recopilación de datos específicos sigue siendo incierta, la buena noticia para los usuarios europeos es que esta función aún no está disponible en la región, respetando así la legislación de la UE. La situación invita a una reflexión más profunda sobre la gestión de datos y la necesidad de salvaguardias para proteger la información personal en el entorno digital.

  Disfruta Golem.de con Privacidad

Fuente: Microsoft está entrenando modelos de IA ahora con contenido generado por usuarios de LinkedIn.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad